Publicado por Jean Rengifo:

Pero… ¿Qué tan cierto es esto? La página How To
Geek realizó una prueba bastante sencilla, que tú mismo puedes hacer en casa
para responder a esa pregunta.
Usando un medidor de corriente, que pueden conseguir en
Amazon por unos $24, enchufaron varios cargadores de distintos dispositivos
para ver cuánto consumían. Primero lo probaron con un cargador normal de iPhone
para ver el resultado:
Cómo ven el indicador sigue en “0.o watts”. Pero esto es
porque la cifra del consumo en watts es tan baja que no se muestra en la
pantalla. Ahora probemos enchufando el cargador de:
Un iPhone 6
Un iPad Air
Una laptop
MacBook Air (2013)
Una Surface
Pro 2 charger
Una Samsung Chromebook
Una tablet Nexus 7
El resultado es una lectura de 0.3 watts/h. Multiplicándolo
por 24 horas y 7 días a la semana (8760 horas al año) esto nos da un total de
2.628 kilowatt por hora (kWh). Al precio unitario aproximado de 0.3423 (según
las compañías de luz en Perú) eso nos da un total de s/.0.90 céntimos al año. Es decir que el
consumo es minúsculo comparado al consumo mensual de luz promedio. Pero siempre
ten en cuenta que sí se consume energía.
Ojo, estamos hablando de que esta prueba se hizo con
cargadores modernos. Los transformadores y electrodomésticos más antiguos
normalmente consumen mucha más energía. Es cuestión de medir cuánto consumen
individualmente. Pero con lo que respecta a cargadores de smartphone puedes
dormir tranquilo en caso te olvidaste de desenchufarlo. Igual, si de verdad no
lo estás usando desenchúfalo, ya que si se multiplica todo ese pequeño consumo
con todas las persona en el mundo, se podría ahorrar energía a nuestro limitado
planeta.