Publicado por Jean Rengifo:
Generar combustible a partir de agua puede ser mucho más eficiente
con un nuevo proceso.
Ideado por científicos de la Universidad de Wisconsin y el
Institute for Molecular Engineering de Chicago, puede suponer la respuesta al
gran problema del hidrógeno.
Como sabéis, el agua está compuesta de dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno; así que si los dividimos podemos crear pilas de
hidrógeno que sirven para hacer funcionar coches de manera limpia y sin
depender de la electricidad. Sin embargo, dividir los átomos de hidrógeno del
oxígeno no es tan fácil; de hecho en química siempre es más complicado dividir
que juntar.
Este proceso permite crear combustible a partir de agua
usando energía solar. Debido a la gran energía necesaria para conseguir hidrógeno
del agua, esta es una alternativa que no ha llegado a despegar. Sí, los coches
no emiten ningún contaminante al aire y sólo sueltan agua; pero para crear el
hidrógeno en las fábricas necesitamos energía que suele provenir de fuentes no
renovables, por lo que al final acabamos contaminando igualmente. El
descubrimiento de estos científicos va en la dirección de mejorar la eficiencia
del proceso de obtención de hidrógeno, para que no haga falta tanta energía.
El proceso usa un electrodo que usa energía solar en un
espectro lo más amplio posible, para excitar a los electrones que actuarán en
la división del agua; además, al mismo tiempo se ha mejorado el flujo de
electrones. Cuando los científicos aplicaron gas de nitrógeno al material
semiconductor del electrodo, la absorción de fotones y el flujo de electrones
aumentaron notablemente. Esto es interesante porque hasta ahora ninguna
solución única ha afectado a ambos procesos.
Por supuesto, estamos en las primeras fases de la
investigación y de hecho los investigadores no saben muy bien porqué el
nitrógeno favorece el proceso, y eso es algo en lo que tendrán que trabajar si
quieren hacer del hidrógeno el combustible del futuro.