Publicado por Jean Rengifo:
Este pequeño área se necesitaría para facilitar energía solar a
toda la Tierra
Más energía proveniente del sol impacta con la Tierra en
una sola hora que lo que la humanidad utiliza en un año entero, y aun así la
energía solar solamente provee el 0.0039% de la energía en un país como Estados
Unidos.
Visionarios como Elon Musk piensan que la solar se
convertirá en la mayor fuente de energía para el 2031, según una entrevista que
tuvo con Tim Urban para el medio Wait But Why.
¿Pero cómo sería un mundo funcionando con energía solar?
La Tierra probablemente estaría repleta de paneles solares,
¿cierto?
No.

En la imagen a continuación pueden darse una idea de lo
poco que se necesita en términos de superficie. Los recuadros amarillos
muestran los lugares que deberían ser cubiertos con paneles solares para hacer
funcionar a todo el mundo con energía renovable, una cantidad ínfima.
Las cuentas detrás de todo esto indica que el consumo
global de energía estimado para 2030 es de 198.721.800.000.000 kilowatts por
hora, dividido por 400 kilowatt por hora de producción de energía solar por
metro cuadrado de tierra (basado en un 20% de eficiencia, 70% de días soleados
por año y el hecho de que 1.000 watts de energía solar chocan con cada metro
cuadrado de la Tierra) = 496.805 kilómetros cuadrados de paneles solares.
Y estas cuentas son si sólo dependiésemos de la energía
solar – nada de fósil como petróleo, carbón o gas natural. Ahora sólo hay que
trabajar para hacer eso posible.