Publicado por Jean Rengifo:
¿Cómo piensa Toledo dar internet gratuito a todo el país?
"Voy a hacer que internet sea absolutamente gratuito
para todo el mundo, comenzando con las zonas rurales”, declaró el miércoles el
ex presidente Alejandro Toledo, al revelar uno de los planteamientos de su plan
de gobierno. Lo que no dijo durante su participación en la conferencia
organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú fue cómo lograría
hacerlo.

Estos son los puntos que dan respuesta a la interrogante
sobre la propuesta toledista y la viabilidad de los mismos.
VÍA WIFI
El jefe del plan de gobierno de Perú Posible, Hillmer Reyes,
indicó a El Comercio que en un eventual nuevo mandato de Alejandro Toledo se
trabajará para brindar “acceso gratuito a internet en espacios públicos, empezando
en zonas rurales y de limitado acceso”.
Iniciativas como esta se llevarían a cabo mediante convenios
con empresas de telecomunicaciones, como ocurre actualmente con algunas
municipalidades de la capital. El planteamiento de Perú Posible busca llevar estas
experiencias al interior del país.
RED DE FIBRA ÓPTICA
Con relación a las zonas rurales con poca infraestructura,
Perú Posible plantea “extender el alcance de la red de fibra óptica a través de
enlaces terrestres vía microondas a los lugares más alejados”.
Actualmente se lleva a cabo el proyecto Red Dorsal Nacional
de Fibra Óptica que busca desplegar y operar una red de fibra óptica de 13 mil
kilómetros para conectar a Lima con 22 capitales de región y 180 capitales de
provincia. Recientemente (en agosto) se inauguró esta red en Huancavelica, una
de las cuatro regiones más pobres del país, que beneficiará a 53 mil personas.
El despliegue continuará hasta mediados del próximo año
cuando, según el cronograma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
abarcará las principales capitales del país.