En Washington, un grupo de
investigadores ha logrado crear una prótesis de mano que devuelve el sentido
del tacto a las personas, según lo informó DARPA (el departamento de
investigación tecnológica de la Defensa estadounidense).

Durante las primeras evaluaciones se
taparon los ojos del paciente y se le pidió que identificase los dedos de la
prótesis que estaban siendo tocados por terceros.
En casi el 100% de los casos, el
paciente fue capaz de identificar cuáles de sus dedos robóticos habían sido
tocados.
En un momento, en lugar de tocar un
dedo, los investigadores decidieron presionar dos de ellos sin previo aviso,
explicó Justin Sánchez, quien dirige el programa Revolución de prótesis dentro
de DARPA. El paciente les transmitió que había experimentado la sensación del
tacto en ambos dedos.
"Así es como supimos que las
sensaciones percibidas a través de su mano artificial eran casi
naturales", añadió Sánchez.
La prótesis fue desarrollada por el
laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.
Con este avance se comprueba cada vez
más que la tecnología neurológica permite contemplar un futuro "en el que
las personas que tienen miembros paralizados o la falta de uno de ellos, serán
capaces de manipular objetos enviando señales desde el cerebro a objetos
artificiales, pero también sentir precisamente lo que esos objetos artificiales
tocan", afirma DARPA.